autotransporte federal cruzó la meta al cierre de marzo de 2025 logrando un crecimiento en su parque vehicular, como una “victoria” que refleja su fortaleza frente a los desafíos del año anterior, según los últimos datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Las unidades motrices, que representan los vehículos principales en el transporte de carga, alcanzaron las 732 mil 842 unidades en marzo de 2025, con un 7.5% de aumento respecto a 2024. Este crecimiento es liderado por los tractocamiones (especialmente en los de tres ejes), vehículos esenciales para el transporte de carga pesada a larga distancia, con un 7.7% de incremento.
En cuanto a las unidades de arrastre, que incluyen semirremolques, remolques y grúas industriales, la tendencia de crecimiento también es destacada, alcanzando un aumento del 7.4 por ciento. Las grúas industriales, en particular, muestran un 19.3% de crecimiento, lo que subraya la creciente demanda de equipos especializados para el manejo de cargas pesadas y proyectos de infraestructura.
El crecimiento significativo en las grúas industriales reflejó también un impulso en los proyectos de infraestructura y un mayor uso de equipos especializados en sectores como la construcción y la energía, que requieren soluciones de transporte y carga más robustas.

Si se dividen los vehículos en carga general y especializada, ambos continúan con su tendencia de crecimiento. En 2025, los primeros experimentaron un incremento del 7.3%, alcanzando un total de un millón 247 mil 955 unidades, mientras que los vehículos de carga especializada crecieron un 8.6%, sumando 207 mil 022 unidades.

El parque vehicular del autotransporte federal de carga muestra un crecimiento continuo desde el 2024, con incrementos constantes mes a mes. En 2025, la tendencia se repite desde enero hasta marzo, las cifras reflejan una expansión sostenida, que responde a la demanda del transporte terrestre y a la inversión en la modernización de flotas.

El parque vehicular del autotransporte federal mantuvo también un crecimiento sostenido desde 2020, con un notable repunte en los últimos años. Tras un incremento inicial del 11.7% en 2020, el sector experimentó una desaceleración en 2021, producto de efectos pandemia, con un aumento del 4.2%, pero rápidamente retomó su impulso.

A pesar del crecimiento en el parque vehicular reportado para el primer trimestre de 2025, el panorama de las ventas al mayoreo y menudeo de vehículos pesados muestra una imagen más compleja. Según los datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), las ventas al mayoreo cayeron un 39.3% durante el primer trimestre de 2025, con siete mil 930 vehículos.

En cuanto a las ventas al menudeo, aunque se alcanzó una cifra de 11 mil 188 unidades en este periodo, esto representa una reducción de 16.2% respecto al mismo ciclo de 2024.

Este desempeño negativo en las ventas podría estar reflejando los efectos de una desaceleración en la inversión del sector, a pesar del crecimiento global en el parque vehicular.
Aun con la expansión en el número total de unidades, el mercado de vehículos pesados está enfrentando un contexto económico y comercial desafiante.
Edad promedio de la flota baja, ¿será suficiente?
Desde 2019, la edad promedio de los vehículos de carga muestra un aumento general. En marzo de 2019, la edad promedio total era de 17.15 años, y en marzo de 2025 alcanzó 19.18 años, lo que representa un aumento del 11.8% en todo el periodo.
Sin embargo, desde 2023, por fin se observa una leve disminución en la edad promedio. En marzo de 2023, la edad promedio era de 19.21 años, y en marzo de 2025 bajó a 19.18 años, lo que representa una reducción de apenas 0.03 años.
This slight decline could be interpreted as a response to the sector’s efforts to modernize fleets and improve operational efficiency . The question remains: is it enough? The pressure of new regulations and growing market demands are demanding more.
The reduction in the average age , while positive, seems minimal compared to the magnitude of the challenges facing the trucking industry, which makes it clear that there is still a long way to go to achieve true renewal and sustainability in the country’s fleets.

Although the average age has decreased slightly, the total number of vehicles has increased, demonstrating that the sector continues to invest in new units to meet the growing demand for transportation. However, this expansion must be accompanied by more effective fleet renewal, not only in terms of numbers but also in terms of technology and efficiency , to ensure the sector is truly prepared for the challenges of the future.
Comment and follow us on X: @karinaquintero /@GrupoT21